Archivos de autor: 99
LA FÁBULA MÍSTICA, 2011
Raúl Díaz Reyes, Claire Harvey, Sinéad Spelman, Françoise Vanneraud, Abdul Vas. masArt Gallery, Barcelona. Febrero – abril 2011 La fábula mística es una exposición colectiva que, centrada en la práctica del dibujo, explora las similitudes y analogías entre la figura del místico y la del
LA FÁBULA MÍSTICA, 2011
Raúl Díaz Reyes, Claire Harvey, Sinéad Spelman, Françoise Vanneraud, Abdul Vas. masArt Gallery, Barcelona. Febrero – abril 2011 La fábula mística es una exposición colectiva que, centrada en la práctica del dibujo, explora las similitudes y analogías entre la figura del místico y la del
LA GESTA IMPOSIBLE, 2010
Maialen A.C, Ángela Cuadra, Momu & No Es, Patricia Esquivias, Julio Falagán, Javier Fresneda, Lilli Hartmann, Raúl Díaz Reyes, Jordi Ribes, Françoise Vanneraud. Circuito de Artes Visuales de LNEB (La Noche en Blanco). Galeria Columpio, Enclave, Espacio 8, Espora, La Buga, Matadero, Utopic_us. Madrid, 2010. La gesta imposible es una exposición colectiva representativa del
LA GESTA IMPOSIBLE, 2010
Maialen A.C, Ángela Cuadra, Momu & No Es, Patricia Esquivias, Julio Falagán, Javier Fresneda, Lilli Hartmann, Raúl Díaz Reyes, Jordi Ribes, Françoise Vanneraud. Circuito de Artes Visuales de LNEB (La Noche en Blanco). Galeria Columpio, Enclave, Espacio 8, Espora, La Buga, Matadero, Utopic_us. Madrid, 2010. La gesta imposible es una exposición colectiva representativa del
LA LIBERACIÓN CÓMICA, 2009
Antonio Ballester Moreno, Lilli Hartmann, Samuel Labadie, Light Centre, Diego Paonessa Mas-Art Gallery, Barcelona. Noviembre 2009 – Enero 2010 La liberación cómica reúne la actitud irónica e inestable de artistas que, partiendo de la inmediatez del dibujo, indagan y exploran las
LA LIBERACIÓN CÓMICA, 2009
Antonio Ballester Moreno, Lilli Hartmann, Samuel Labadie, Light Centre, Diego Paonessa Mas-Art Gallery, Barcelona. Noviembre 2009 – Enero 2010 La liberación cómica reúne la actitud irónica e inestable de artistas que, partiendo de la inmediatez del dibujo, indagan y exploran las
INTERVENCIONS ALS VESTÍBULS, 2009
Comte d’Urgell. Botánica Armonía. Fito Conesa. Kaupunke Caixafòrum Lleida y Caixafòrum Tarragona. 2009 Comte d’Urgell – colectivo formado por Carlos Carbonell (Barcelona, 1982) y Jordi Ferreiro (Barcelona, 1982) – toman como fuente de inspiración ámbitos de conocimiento poco habituales en
INTERVENCIONS ALS VESTÍBULS, 2009
Comte d’Urgell. Botánica Armonía. Fito Conesa. Kaupunke Caixafòrum Lleida y Caixafòrum Tarragona. 2009 Comte d’Urgell – colectivo formado por Carlos Carbonell (Barcelona, 1982) y Jordi Ferreiro (Barcelona, 1982) – toman como fuente de inspiración ámbitos de conocimiento poco habituales en
EUFORIA. Casos de optimismo extremo, 2007-2008
Rafel G. Bianchi, Petra Mrzyk & Jean-François Moriceau, Jonathan Meese, Momu & No Es, Fermín Jiménez Landa Espai Montcada. Caixafòrum Barcelona 2007-2008 Euforia. Casos de optimismo extremo recoge el trabajo de artistas y colectivos que ofrecen una mirada desenfada y desencantada hacia
EUFORIA. Casos de optimismo extremo, 2007-2008
Rafel G. Bianchi, Petra Mrzyk & Jean-François Moriceau, Jonathan Meese, Momu & No Es, Fermín Jiménez Landa Espai Montcada. Caixafòrum Barcelona 2007-2008 Euforia. Casos de optimismo extremo recoge el trabajo de artistas y colectivos que ofrecen una mirada desenfada y desencantada hacia
OBSESSIONS. Exemples de redundància i persistència cíclica, 2007-2009
OBSESSIONS. Ejemplos de redundancia y persistencia cíclica propone un ejercicio de exhibicionismo desde el que hacer visibles ciertos mecanismos de repetición constante en arte. Zink Tank / Lucía Lara / Samuel Labadie / Fito Conesa / Efrén Álvarez / Fran Meana
OBSESSIONS. Exemples de redundància i persistència cíclica, 2007-2009
OBSESSIONS. Ejemplos de redundancia y persistencia cíclica propone un ejercicio de exhibicionismo desde el que hacer visibles ciertos mecanismos de repetición constante en arte. Zink Tank / Lucía Lara / Samuel Labadie / Fito Conesa / Efrén Álvarez / Fran Meana
MICA. Museo Miquel Casablancas, 2006
Un proyecto comisariado por David Armengol y Manuel Segade Del 13 de mayo al 17 de junio de 2006. Museu de la Maquinista Terrestre i Martítima i Macosa El MICA supone un modelo piloto de institución artística que, entendido como plataforma pública
MICA. Museo Miquel Casablancas, 2006
Un proyecto comisariado por David Armengol y Manuel Segade Del 13 de mayo al 17 de junio de 2006. Museu de la Maquinista Terrestre i Martítima i Macosa El MICA supone un modelo piloto de institución artística que, entendido como plataforma pública
CASINO LIGHTS, 2006
Un proyecto comisariado por David Armengol y Martí Manen Producción sonora: Raúl Hinojosa Del 16 de diciembre de 2005 al 12 de febrero de 2006. Sala Rekalde, Bilbao. Casino Lights es una exposición. Pero también se puede entender como un
CASINO LIGHTS, 2006
Un proyecto comisariado por David Armengol y Martí Manen Producción sonora: Raúl Hinojosa Del 16 de diciembre de 2005 al 12 de febrero de 2006. Sala Rekalde, Bilbao. Casino Lights es una exposición. Pero también se puede entender como un
UMPA. Unitat Mòbil de Préstecs d’Art, 2004
Comisarios: Cristian Añó y David Armengol UMPA es un proyecto que plantea un acto de apropiación de los códigos formales del funcionamiento de la biblioteca para aplicarlos de manera rigurosa a los formatos de visibilidad propios del objeto artístico. En este
UMPA. Unitat Mòbil de Préstecs d’Art, 2004
Comisarios: Cristian Añó y David Armengol UMPA es un proyecto que plantea un acto de apropiación de los códigos formales del funcionamiento de la biblioteca para aplicarlos de manera rigurosa a los formatos de visibilidad propios del objeto artístico. En este
SOUND AND ME, 2004
Un proyecto de David Armengol y Martí Manen Producción: Raúl Hinojosa Del 17 de septiembre al 6 de diciembre de 2004. CASM Sound and me supone un análisis plural de la producción sonora contemporánea. Consiste en dar la palabra a personas
SOUND AND ME, 2004
Un proyecto de David Armengol y Martí Manen Producción: Raúl Hinojosa Del 17 de septiembre al 6 de diciembre de 2004. CASM Sound and me supone un análisis plural de la producción sonora contemporánea. Consiste en dar la palabra a personas
Debe estar conectado para enviar un comentario.