Archivo de Categorías: TEXTOS

LA LIBERACIÓN CÓMICA. Exposición colectiva en galería masArt, Barcelona. Texto de catálogo, 2009.

La liberación cómica es la modalidad discursiva que logra su efecto estético postulando una revolución que —en el lenguaje mismo que la describe— se nos aparece ya como irrealizable o paródica. Eloy Fernández-Porta   Recuerdo como al leer Aferpop de

LA LIBERACIÓN CÓMICA. Exposición colectiva en galería masArt, Barcelona. Texto de catálogo, 2009.

La liberación cómica es la modalidad discursiva que logra su efecto estético postulando una revolución que —en el lenguaje mismo que la describe— se nos aparece ya como irrealizable o paródica. Eloy Fernández-Porta   Recuerdo como al leer Aferpop de

APUNTES PARA UN DICCIONARIO EXPANDIDO. Sobre «Autografías» de Diego Paonessa. Libro de artista, 2009.

Absurdo. Aquello opuesto a toda razón. Aquello que podemos identificar y comprender desde su oposición a la lógica o a la practicad que solemos esperar de los elementos que forman parte de la realidad. Aquello que nos invita a una

APUNTES PARA UN DICCIONARIO EXPANDIDO. Sobre «Autografías» de Diego Paonessa. Libro de artista, 2009.

Absurdo. Aquello opuesto a toda razón. Aquello que podemos identificar y comprender desde su oposición a la lógica o a la practicad que solemos esperar de los elementos que forman parte de la realidad. Aquello que nos invita a una

LA PERA ERA YO. Sobre la obra de Fermín Jiménez Landa. Revista Descubrir el Arte, 2009.

La pera Maria Elena es uno de los gags más conocidos y representativos del sentido del humor de Faemino y Cansado. Un ejercicio absurdo de ventriloquía con una pera que canta canciones mientras habla de su pasión por José Luis Perales y

LA PERA ERA YO. Sobre la obra de Fermín Jiménez Landa. Revista Descubrir el Arte, 2009.

La pera Maria Elena es uno de los gags más conocidos y representativos del sentido del humor de Faemino y Cansado. Un ejercicio absurdo de ventriloquía con una pera que canta canciones mientras habla de su pasión por José Luis Perales y

EL VAMPIRO DE SI MISMO. Sobre Anatomía Diógenes de Jordi Mitjà. Editorial Crani. Libro de artista, 2009.

Uno: el acto vampírico Más allá de una interpretación literal de la figura del vampiro  – e incluso más allá de la fascinación explícita de Jordi Mitjà por su tratamiento desde el cine de serie B – existen ciertos vínculos

EL VAMPIRO DE SI MISMO. Sobre Anatomía Diógenes de Jordi Mitjà. Editorial Crani. Libro de artista, 2009.

Uno: el acto vampírico Más allá de una interpretación literal de la figura del vampiro  – e incluso más allá de la fascinación explícita de Jordi Mitjà por su tratamiento desde el cine de serie B – existen ciertos vínculos

EUFORIA_05: SORPRESAS Y ALEGRÍAS DEL ERROR. Sobre Actos Oficiales de Fermín Jiménez Landa. Espai Montcada_CaixaForum Barcelona. Texto de catálogo, 2008.

«El error es a veces más generador de acción que la verdad» Gustave Le Bon   Una de las características fundamentales del acto oficial es que, precisamente por las connotaciones implícitas en la oficialidad de algo, dicha acción no permite

EUFORIA_05: SORPRESAS Y ALEGRÍAS DEL ERROR. Sobre Actos Oficiales de Fermín Jiménez Landa. Espai Montcada_CaixaForum Barcelona. Texto de catálogo, 2008.

«El error es a veces más generador de acción que la verdad» Gustave Le Bon   Una de las características fundamentales del acto oficial es que, precisamente por las connotaciones implícitas en la oficialidad de algo, dicha acción no permite

EUFORIA_04: HISTORIOGRAFÍAS DE LO NO CONOCIDO. Sobre 1979.1982. Las Guerras Élficas de Momu & No Es. Espai Montcada_CaixaForum Barcelona. Texto de catálogo, 2008.

Entendemos como historiografía el conjunto de técnicas y métodos de investigación utilizados para describir hechos acontecidos y registrados previamente. Es decir, la construcción fiel del relato escrito de la historia con el objetivo de ofrecer un conocimiento riguroso y protegido

EUFORIA_04: HISTORIOGRAFÍAS DE LO NO CONOCIDO. Sobre 1979.1982. Las Guerras Élficas de Momu & No Es. Espai Montcada_CaixaForum Barcelona. Texto de catálogo, 2008.

Entendemos como historiografía el conjunto de técnicas y métodos de investigación utilizados para describir hechos acontecidos y registrados previamente. Es decir, la construcción fiel del relato escrito de la historia con el objetivo de ofrecer un conocimiento riguroso y protegido

EUFORIA_03: RELATOS ÉPICOS DE UN NUEVO RAPSODA. Sobre Ufo go home – Fasching der Kunst de Jonathan Meese. Espai Montcada_CaixaForum Barcelona. Texto de catálogo, 2008.

“El arte tiene que ser más radical que la realidad, de modo que los espíritus malignos no dispongan de ninguna posibilidad” Jonathan Meese   Aunque no resulte evidente, existe una conexión directa y consciente entre la fascinación popular por la supuesta

EUFORIA_03: RELATOS ÉPICOS DE UN NUEVO RAPSODA. Sobre Ufo go home – Fasching der Kunst de Jonathan Meese. Espai Montcada_CaixaForum Barcelona. Texto de catálogo, 2008.

“El arte tiene que ser más radical que la realidad, de modo que los espíritus malignos no dispongan de ninguna posibilidad” Jonathan Meese   Aunque no resulte evidente, existe una conexión directa y consciente entre la fascinación popular por la supuesta

EUFORIA_02: EXPANSIONES DEL ABSURDO. Sobre Golden Eyes de Petra Mrzyk & Jean-François Moriceau. Espai Montcada_CaixaForum Barcelona. Texto de catálogo, 2008.

“Bajo el mundo real, existe un mundo ideal que se muestra resplandeciente a los ojos de aquellos que están acostumbrados a ver en las cosas más que las cosas” Víctor Hugo. Las Odas, 1822   En febrero de 1952, mientras

EUFORIA_02: EXPANSIONES DEL ABSURDO. Sobre Golden Eyes de Petra Mrzyk & Jean-François Moriceau. Espai Montcada_CaixaForum Barcelona. Texto de catálogo, 2008.

“Bajo el mundo real, existe un mundo ideal que se muestra resplandeciente a los ojos de aquellos que están acostumbrados a ver en las cosas más que las cosas” Víctor Hugo. Las Odas, 1822   En febrero de 1952, mientras

EUFORIA_01: EL ARTISTA TAXIDERMISTA. Sobre Happy Family de Rafel G. Bianchi. Espai Montcada_CaixaForum Barcelona. Texto de catálogo, 2007.

«El naturalista debe preservar en el león el aspecto que corresponde al rey de los animales, la fiereza en el tigre y la dulzura en la oveja». Edouard Dupont, Traité de Taxidermie. París: Parmantier, 1827   El concepto de taxidermia

EUFORIA_01: EL ARTISTA TAXIDERMISTA. Sobre Happy Family de Rafel G. Bianchi. Espai Montcada_CaixaForum Barcelona. Texto de catálogo, 2007.

«El naturalista debe preservar en el león el aspecto que corresponde al rey de los animales, la fiereza en el tigre y la dulzura en la oveja». Edouard Dupont, Traité de Taxidermie. París: Parmantier, 1827   El concepto de taxidermia

LA VIDA Y AVENTURAS SORPRENDENTES DE LA MESA ALBERS Y LA SILLA ROBINSON. Sobre «Silla Robinson» de Rafel G. Bianchi. Editorial Cru. Libro de artista, 2007.

Así, pues, puse manos a la obra nuevamente y, con una sierra de carpintero, corté un mástil de repuesto en tres pedazos que los añadí a mi balsa. Pasé muchos trabajos y dificultades, pero la esperanza de conseguir lo que

LA VIDA Y AVENTURAS SORPRENDENTES DE LA MESA ALBERS Y LA SILLA ROBINSON. Sobre «Silla Robinson» de Rafel G. Bianchi. Editorial Cru. Libro de artista, 2007.

Así, pues, puse manos a la obra nuevamente y, con una sierra de carpintero, corté un mástil de repuesto en tres pedazos que los añadí a mi balsa. Pasé muchos trabajos y dificultades, pero la esperanza de conseguir lo que